El Alcázar de Toledo en un dibujo de Anton Van den Wyngaerde. Diego Colón, gobernador de las Indias y segundo Almirante, levantará un Alcázar, o fortaleza como residencia en la ciudad de Santo Domingo, a orillas del río Ozama.
La ciudad de Toledo tiene mucho que decir sobre la obra de España en América. La cortes de Toledo de 1480 sentaron las bases para la creación de un Estado Moderno por los Reyes Católicos, quienes traspasaron las mismas instituciones y leyes, a la isla de Santo Domingo.
Leyes que cumplir y juicios de residencia para los gobernadores
Ante las alarmantes noticias que llegan sobre el gobierno de los hermanos Colón, la reina envía a Bobadilla, quién tomó posesión en las Indias, formó proceso contra los hermanos Colón y ordenó su apresamiento y vuelta a España, con los grilletes puestos durante toda la travesía. Los frailes franciscanos en sus cartas a Cisneros, tendrán un papel fundamental como testigos de la verdad, en aras de la protección de los indios.
Colón encadenado, pintura al óleo de Lorenzo Delleani, 1863, Galería de Arte Moderno, Génova.
La Reina Isabel impedirá la esclavitud de miles de indios en América, al defenderlos como súbditos y cuidar de sus almas. Intentará ordenar la vida de sus nuevos súbditos, los indios, como hombres libres pero forzándoles a trabajar a cambio de un salario justo, por la nueva Real provisión de 20 de diciembre de 1503, dando lugar a la legalización de los repartimientos. Ovando, el nuevo gobernador pondrá en práctica estas instrucciones repartiendo a los indios, conquistando poblados indígenas, y construyendo nuevas ciudades con iglesia, escuela y hospital, donde convivan indios y españoles. También propuso una medida innovadora y desconocida: la creación de poblaciones libres para indios.
La institución de la Encomienda, fue fundada por el gobernador Ovando en 1505, para regular los derechos y deberes de los encomenderos y de los indios encomendados, que, sin perder su condición de hombres libres, debían trabajar una jornada de ocho horas al día, a cambio de un salario justo, y de recibir la doctrina de la fe católica. Fue muy importante la encomienda en la organización del trabajo y en la configuración del territorio, con feroces detractores y convencidos defensores.
¿Cómo vas a querer exterminar a tus nuevos súbditos y mano de obra?
En las Indias, la presencia de las mujeres ayudará a formar nuevas familias y a extender el Evangelio con su sacrificio y ejemplo. Sin embargo, las noticias que transmite el padre las Casas denuncian los abusos cometidos a los indios en los duros trabajos a los que se les somete, como causa principal de la despoblación de las Indias. Sin negar la existencia y gravedad de este maltrato, los historiadores actuales de las Antillas, son conscientes de las otras causas del despoblamiento como las epidemias y las graves enfermedades transmitidas por los animales domésticos de Europa, ante las que los indígenas carecían de inmunidad. La Reina ordenará muy pronto en 1503, los matrimonio mixtos con las indias para favorecer el mestizaje.
Nuevas ciudades y universidades a imagen y semejanza de Toledo y Alcalá
A las órdenes del gobernador Ovando continúa la fundación y levantamiento de nuevas ciudades y la explotación de las minas y campos, con ayuda de los indios encomendados. La pequeña comunidad de franciscanos encabezada por Fray Alonso del Espinar, está organizando en la isla los dos primeros conventos de América: el de la Concepción de La Vega y el de Santa Cruz de Santo Domingo. Para la transmisión de la fe a los indios se sirven de las cartillas, con las oraciones básicas: signarse, la confesión, el Pater Noster, el Ave María, el Credo y la Salve Regina. El impulso evangelizador en la isla de Santo Domingo se acrecienta con los nuevos envíos de franciscanos, quienes enseñan a los hijos de los caciques la doctrina y las letras.
Fachada renacentista posterior, obra de Gil de Hontañón, del colegio Mayor san Ildefonso, fundado por Cisneros en ladrillo y barro.
La Universidad de Alcalá de Henares fundada por el cardenal Cisneros, arzobispo de Toledo en su Archidiócesis, será el modelo de todas las universidades fundadas por España en América durante los siglos XVI y XVII. Idéntico urbanismo, sistema de Colegio Mayor y Colegios menores, mismo plan de estudios y estatuto, potenciando las lenguas indígenas.
Mestizaje y casamientos para la Nueva España
Pintura de Cristóbal Serrano de hacia 1771, Español, Yndia serrana o cafeyada. Produce mestiso, Museo nacional de Antropología, Madrid @Wikimedia.
La Casa de Contratación en Sevilla informará del oficio de los que pasen a las Indias, que deberán ejercer en la Española, para evitar la codicia y la sed de riquezas. Los nuevos pobladores deberán asentarse con sus familias por un periodo largo, o casarse con las indias. Se evitará el paso de extranjeros, herejes y judíos para preservar la fe incipiente de los indios. Deberá hacer un censo para conocer el estado de la población y valorar la creación de nuevas poblaciones. España quiere prologarse en estas nuevas tierra y crear algo nuevo: la América hispana.
(Si quieres conocer con más detalle estos temas, escucha el Programa Apóstoles de América en el podcast de Radio María España www.radiomaria.es)
Conoce más a la Reina Isabel en Toledo y descubre su obra artística en nuestra visita: ¡¡Toledo con Ysabel!!